Huellas en la nieve / En Memoria a Martha Bracho
Para comenzar con la edición de este ciclo, se escogieron reseñas y comentarios de los alumnos de segundo semestre de la licenciatura en torno a dos obras en específico, estas se presentan a continuación.
-"Huellas en la nieve" por Roberta Carreri
Presentada el día 24 de Enero de 2020; desde el Odin Teatret de Dinamarca, Carreri demostró un resumen de su proceso como actriz, así como un pequeño fragmento de una de sus obras en donde ese proceso se veía reflejado. Algunos de los comentarios acerca de la función fueron los siguientes:
No era para nada lo que esperaba, pero era justo lo que necesitaba y seguramente a lo que necesite acudir en un futuro, una autobiografía artística en la que la intérprete nos reveló sus principios. La iluminación y elementos de escenografía siempre me mantuvieron atento y con curiosidad de qué es lo que ocurriría con esos elementos, para qué los utilizaría. Algunos fueron para contarnos algún momento de su vida artística pero siempre dejando ver cómo empleaba la técnica que nos mostró rápidamente en la historia que comenzaba a contar. Su manera de estar parada en el escenario era mágica a primera vista, al desarrollarse la obra esto solo se hizo más fuerte ya que, como anteriormente mencionaba, con cada acción que iba ejecutando nos iba revelando su secreto de realización como llegó mediante técnica y esfuerzo para que surgiera frente a nosotros la magia. - Oscar Cruz
![]() |
Fotografía obtenida de: Diario El Día |
Durante toda la función, conforme (la intérprete) iba contando su historia dividida en 3 etapas, nos relató cómo el actor confronta los aspectos personales o experiencias para abordar su entrenamiento, desde el despojo hasta montar un personaje. Las herramientas que utilizó y continúa usando, tienen un gran parecido a las que utilizamos (como estudiantes). En grandes rasgos, para no contar esos secretos puedo decir que debemos estar dispuestos a despojar lo personal para entrenarte porque a la hora de interpretar es una personalidad distinta la que expondremos, sintiéndola y viviéndola con la ayuda de ti mismo. Un artista siempre estará en entrenamiento y llegará el momento donde esté solo y esa parte que le correspondía a un tercero, será meramente su responsabilidad, y de eso depende que tan lejos quiere llegar y avanzar. Sin importar que tanto talento tenga esa persona, si no busca las oportunidades y no se responsabiliza o toma constancia en lo que realiza, no podrá esperar que las maravillas le lleguen de otros. - Janelly Hurtado
-"En Memoria a Martha Bracho" por Antares Danza Contemporánea
Presentada los días 06 y 07 de Febrero de 2020, este evento consistió en 4 coreografías cortas basadas en el trabajo de la maestra Bracho, pionera de la danza contemporánea en el estado. Algunos de los comentarios acerca de la función fueron los siguientes:
Acerca de la pieza "Huapango"
A través de ella pude observar la limpieza de los movimientos a realizar, los cuales incluyen el folklore de nuestro país con un poco de contemporáneo. Causó en mí una alegría fabulosa, esa que te hace querer brincar de tu asiento para bailar, y eso se veía reflejado en los bailarines desde que salían de las piernas del escenario. La energía que portaban no se cortó con el paso de la pieza, está duró hasta el final; creo que enfrentarse al reto de ser demasiados en el escenario le dio la pizca para ser magnífico. Este evento me hizo disfrutar tanto como si estuviese yo bailando con ellos. Por otra parte, me hizo recordar la sensación física de escalofríos y la presencia que solía tener al ejecutar este tipo de bailes y me hizo extrañar una de las danzas que me hizo lanzarme y entrar a esta licenciatura. - Janelly Hurtado
![]() |
Fotografía: Ana Isabel Campillo |
Pocas veces me han dado ganas de llorar –sin razón- al observar una presentación de danza contemporánea, pero con esta obra, realmente sentí una calidez que recorrió mi cuerpo desde los dedos de los pies hasta la punta del cabello. Me pareció maravillosa la conexión que se creó con el público, no me sentí como espectador sino como acompañante y familiar. Todo lo que me deslumbró viene del transmitir de cada bailarín parado en el escenario, ya fuera éste de Antares o Tradición Mestiza; nunca me había sentido tan representada como bailarina o persona, hasta este día. Fue una experiencia que todos deberían tener la oportunidad de darse, no fue la coordinación ni el baile complicado, fue la relación espectador-intérprete. - Lupita Munguía
Comentarios
Publicar un comentario